I.
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
1.1. SELECCIÓN GENERAL.
Plomo de aguas naturales,
siendo la principal la descarga de
efluentes industriales directamente a fuentes naturales sin ningún tratamiento
previo. Este problema se debe tanto a los altos costos como a la baja
eficiencia de muchos de los métodos empleados para la remoción de los metales
pesados. En la actualidad se ha desarrollado una diversa gama de tecnologías
que apuntan a ser soluciones de bajo costo y ambientalmente amigables.
En
Perú, el 70 por ciento de aguas residuales industriales y domésticas se vierte
a los cursos de agua sin tratamiento, a diferencia de otros países que ya
superaron ese problema
1.2. SELECCIÓN ESPECÍFICA.
Hoy en día, la biosorción es
una tecnología que puede ser usada en los procesos “limpios” de remediación
ambiental, para recuperación de metales y descontaminación de aguas residuales contaminadas con iones de metales pesados, el uso de biomasas no vivas evita problemas
de contaminación porque se pueden regenerar y el uso de estos materiales
biosorbentes no son costosos.
Tomando en consideración
criterios como el pH y el tiempo de
contacto entre el biosorbente y el contaminante. Se espera que a través de un
proceso controlado de hidrólisis, la estructura celulósica del material presente
una gran cantidad de sitios activos para la adsorción o retención de iones Pb2+
en solución.
II.
JUSTIFICACIÓN DEL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1. NATURALEZA
Los metales pesados son componentes naturales de la corteza de tierra. No
pueden ser degradados o ser destruidos. En un grado pequeño se incorporan a
nuestros cuerpos vía el alimento, el agua potable y el aire. Como elementos de
rastro, algunos metales pesados (Ejm. cobre, selenio, cinc) son esenciales
mantener el metabolismo del cuerpo humano. Sin embargo, en concentraciones más
altas pueden conducir al envenenamiento. El envenenamiento por metal pesado
podría resultar, por ejemplo, de la contaminación del agua potable (Ejm.
tuberías del plomo), las altas concentraciones en el aire cerca de fuentes de
la emisión, o producto vía la cadena de alimento.
Los metales pesados son peligrosos porque tienden a bioacumularse. La
bioacumulación significa un aumento en la concentración de un producto químico
en un organismo biológico en un cierto plazo, comparada a la concentración del
producto químico en el ambiente. Se analizan (metabolizado) o se excretan los
compuestos acumulan en cosas vivas cualquier momento se toman y se almacenan
más rápidamente que ellos.
2.2. MAGNITUD
En nuestro país, las principales
fuentes de exposición al plomo se encuentran en Lima norte, La Oroya, Cerro de
Pasco, Cajamarca, Ancash, vinculadas a
la actividad minera – metalúrgica, llegando a ser el primer productor de
plomo en América latina y cuarto a nivel mundial (302 mil toneladas por año),
de metalceramica e industrial (pinturas baterías entre otras), formal e
informal, ocasionando exposiciones en trabajadores y poblaciones aledañas.
Existen determinadas
actividades extractivas, productivas y de servicios formales e informales
consideradas como fuentes de contaminación de metales pesados.
2.3. TRANSCENDENCIA
El método de biosorcion no solo se puede utilizar
desechos de jardines sino también, otros restos que formen una buena biomasa
capaz de adsorber a metales pesados en soluciones liquidas, debido a su bajo
costo es una gran alternativa para disminuir la contaminación.
2.4. VULNERABILIDAD
Para la preparación de nuestro bioadsorbente necesitamos
desechos vegetales las cuales se puede obtener fácilmente de los jardines que se
encuentran en la cuidad y de mayor escala en lugares con mayor biodiversidad. También
disponemos de una información adecuada sobre el procedimiento del método,
fuentes bibliográficas, asesoramiento por parte de docentes especializados en
el tema y la facilidad de usar el L.O.P.U y los instrumentos de la Facultad de
Ingeniería Química en la universidad nacional del Callao
2.5. APORTES
El presente trabajo tiene por objeto
evaluar la capacidad de biosorción, mediante un estudio isotérmico de material
procedente de residuos de jardines
domésticos tomando en consideración criterios como el pH y el tiempo de
contacto entre el biosorbente y el contaminante.
SELECCIÓN DE PROBLEMA
Y OBJETO DE INVESTIGACIÓN
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario